Carlos Cueva un Colegio Ejemplar
Los
colegios nocturnos no pueden cumplir las 40 horas a la semana y deben
ajustarlas con clase los sábados. Sin embargo, en los planteles como el colegio
Carlos Cueva Tamariz se les dificulta acatar la disposición ante la falta de
alumnado.
Ayer
de los 500 estudiantes que asisten a este plantel educativo apenas llegaron
siete. En el establecimiento estuvieron presentes todos los maestros, pero la
poca presencia de estudiantes obligó a no dictar clase; pese a que los docentes
permanecieron en la institución de acuerdo a la disposición ministerial.
Los
cambios en el desarrollo de clases se han complicado para los colegios
nocturnos, ya que los estudiantes son los que no pueden cumplir con los
horarios. Muchos de los jóvenes trabajan y debido a ello de lunes a viernes no
pueden ingresar puntualmente a las 18h00, menos aún estudiar los sábados en la
tarde.
En
los colegios deben acoplarse para acatar las leyes. En el caso del Francisco Tamariz
tienen que dictar por módulos y seminarios algunas materias, con el objeto de
obedecer los cambios en el bachillerato unificado.
Menos
de la mitad de estudiantes de los diferentes colegios nocturnos asisten a
clase, los sábados, para completar las 40 horas semanales.
Este
ausentismo preocupa a las autoridades educativas e hizo que se pida a los
administradores (rectores) de los establecimientos sus propuestas de horario
que permitan cumplir las horas de clase de lunes a viernes.
“Asistir
el sábado a las aulas es complicado”, sostiene Diego Morocho, estudiante del
colegio Carlos Cueva, él es padre de familia y el sábado trabaja en la mañana y
en la tarde, los dos últimos sábados faltó a clase al igual que decenas de
estudiantes más.
La
preocupación de esta situación fue tal que decidieron reunirse con los
presidentes de los otros cursos para determinar que una delegación de
estudiantes, sin la injerencia de maestros, se encargue de organizar todo.
Morocho fue elegido con otros dos compañeros y de esa forma lograron el
contacto y apoyo de los estudiantes de los colegios Febres Cordero, Israel,
UNE, Ecuador, San Francisco, Octavio Cordero, Francisco Tamariz, César Dávila,
Miguel Merchán y Miguel Moreno. Así se preveía exigir que se suspenda la
asistencia los sábados y proponerles a las autoridades que se concluyan las
clases para esta sección 15 o 20 días después de finalizado el año lectivo, con
el objeto de cumplir con el total de horas establecidas en la ley.
Incluso
hoy se planificaba una marcha pacífica y también el envío de una carta, escrita
por ellos mismos, a la ministra de Educación, Gloria Vidal sobre las
dificultades por las que están atravesando. “Se supone que el estudio nocturno
es para que también podamos superarnos mientras trabajamos y nos ponen esta
traba que nos obliga a decidir entre el trabajo y el estudio”, acota.
Víctor
Tapia, Carlos Bone y Franklin Quinde, estudiantes, aclaran que este reclamo no
era algo político, es más no querían que se los relacione con la Federación de
Estudiantes Secundarios (FESE), lo “único que queremos es que reconozcan
nuestro derecho a la facilidad de estudiar porque somos gente que dependemos de
nuestro trabajo”, manifestaron cambios.
El
anuncio de esta protesta pacífica también hizo que las autoridades aceleren en
la búsqueda de soluciones.
María
Eugenia Verdugo, coordinadora zonal de Educación del Austro, explicó que
corroboraron el ausentismo muy alto en los colegios y eso motivó que se
propongan a las autoridades de los establecimientos que presenten sus
propuestas (estipulado en el mismo reglamento de Educación) de horarios que
permitan cumplir con las 40 horas de clase de lunes a viernes.
Según
el supervisor, Raúl Bernal, hasta el momento todas las autoridades de los
planteles, de manera verbal, han dado a conocer su conformidad y solo esperan
que las propuestas sean enviadas por escrito para analizarlas y posteriormente
aplicarlas de manera inmediata. Uno de los horarios que podría darse es que los
docentes ingresen cerca de las 14h30 y salgan pasadas las 22h30; en tanto los
estudiantes reciban clase desde las 18h00 hasta 22h50.
María
Eugenia Verdugo hace hincapié que al darse esta modificación también se
coordinará mayor seguridad y transporte. Para ello se ha solicitado a los
funcionarios correspondientes se realicen las gestiones.